Milagro de Madre
En vivo
Este lunes 26 de mayo inició la audiencia de juicio oral por la desaparición de la niña Aderlyn Llerena, el pasado 13 de septiembre de 2022 en el sector de Las Trancas en San Miguelito, cuando se dirigía a la escuela.
El juicio oral se realiza en la sede del Sistema Penal Acusatorio de San Miguelito. El fiscal superior Humberto Rodríguez detalló que ante el estrado se presentarán más de un centenar de pruebas que respaldan la teoría del caso contra el único sospechoso Samuel Leopoldo Hudson.
Te puede interesar🔗👉: Sucre pide diálogo para evitar mayor conflicto social por ley de la CSS
"Definitivamente, la Fiscalía Superior Regional de San Miguelito en el día de hoy presentará todos los elementos de prueba que fueron depurados, por supuesto, en la fase intermedia; de esa manera pretendemos probar la culpabilidad de la persona que hoy figura como acusada dentro de este proceso", señaló enfáticamente el fiscal Rodríguez al inicio de la jornada.
Al ser consultado sobre los delitos imputados, Rodríguez confirmó: "Privación de libertad, sustracción de menor y lesiones personales psicológicas".
En cuanto a la modalidad de participación del imputado, Samuel Leopoldo Hudson, en la audiencia, el fiscal indicó que lo hará vía Zoom tras ser trasladado a la provincia de Chiriquí por seguridad.
Explicó que la duración del juicio dependerá del desahogo probatorio, del contradictorio, los debates propios del caso, recesos, entre otras situaciones que pudieran surgir, por lo que podría estar durando cerca de 15 días.
Rodríguez detalló que las pruebas que la Fiscalía presentará ante el Tribunal son "testimoniales, periciales, documentales y documentales electrónicos". En cuanto a la cantidad total, precisó: "Aproximadamente 111 pruebas de carácter general".
Te puede interesar🔗👉: Ley de Intereses Preferenciales: “Lo que parecía un éxito legislativo se volvió una parálisis total”
El fiscal detalló que, en caso de que se encuentre culpable al sospechoso, se pedirá una pena entre 17 y 18 años de prisión, que sería la máxima de todos los delitos por los que ha sido imputado.
La audiencia por este caso que ha conmocionado a la población panameña inició a las 9:00 a.m., con la expectativa de que se esclarezcan los hechos y se haga justicia en la desaparición de Aderlyn Llerena.
🔗👉Contenido exclusivo: Aderlyn cumpliría 12 años: su familia aún espera respuestas
En la primera parte del juicio se presentó un video de las cámaras de videovigilancia del Corredor Norte en el que la madre de Aderlyn hizo el reconocimiento de que se trataba de su hija y en el que se observa que un hombre la toma del brazo y la lleva hacia dentro de un herbazal; minutos después el hombre sale del herbazal, pero sin Aderlyn.
En la sala, se proyectó el video que muestra la hora exacta en la que presuntamente Hudson priva de libertad a la pequeña.
En este día, uno de los testigos que presentó testimonio ante el estrado fue precisamente la señora Dalys Saldaña, madre de Aderlyn, quien no pudo evitar quebrarse emocionalmente al ser interrogada por la Fiscalía y contrainterrogada por la defensa del acusado, y recordar todos los detalles sobre aquel día en el que desaparece Aderlyn.
"Seguimos pidiendo justicia. Desde que me enteré de que Aderlyn no llegó a la escuela, siempre exigí el video y no me apoyaron, me lo negaron, y después de cuatro meses fue que nos dimos cuenta", señala la madre, refiriéndose al hecho de que el acusado es el padrastro de una niña que era compañera de Aderlyn en su escuela.
La abogada Geovanni "Wyznick" Ortega es quien representa a la víctima y su familia.
"Hoy se dio una dinámica muy interesante, y es que frente a las imágenes que se estaban dando y el video que es la prueba contundente, el Tribunal accedió a verificar las imágenes directamente enfrente porque el equipo no se prestaba para visualizar lo que Dalys señalaba desde la forma en que ella distinguía a su hija por el uniforme del colegio", explicó Ortega.