Jelou!
En vivo
Un incendio forestal se registró en la tarde de este viernes 18 de abril en la Vía Centenario, muy cerca del estadio Rod Carew, en el sector de Altos de Altamira, y tras casi cinco horas de labores, el mismo fue controlado alrededor de las 5:40 p.m.
El coronel Angel Delgado, director nacional de Calamidades Conexas del Cuerpo de Bomberos, explicó que el incidente se reportó alrededor de las 12:07 p.m., y al llegar al lugar, personal de las estaciones de Betania y Carrasquilla logró verificar la situación que se originó en la entrada del cerro Patacón.
"Al llegar al lugar encuentra la situación bastante difícil, ya que había varios focos de fuegos e inician el control del mismo, sin embargo, las fuertes brisas y las altas temperaturas han permitido que el fuego se propague con facilidad", explicó Delgado.
Para controlar el incendio se solicitó el apoyo del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) con su equipo de "Bambi Bucket" para las incursiones aéreas y de las brigadas forestales del personal del Ministerio de Ambiente del Parque Nacional de Cruces.
El siniestro se produjo justo dentro del período de vigilancia emitido por el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa), que había advertido sobre un alto riesgo de generación y propagación de incendios entre el 14 y el 18 de abril. Según el aviso, las condiciones atmosféricas, la escasa humedad y los vientos favorecían estos eventos, principalmente en áreas del sector Pacífico panameño, donde se encuentra el lugar afectado. Sin embargo, el Cuerpo de Bomberos no descarta la mano humana en su provocación.
"La experticia nos indica que pudo haber sido provocado", subrayó Delgado al ser consultado sobre el origen del incendio forestal que duró más de cuatro horas.
Según el informe brindado, uno de los momentos preocupantes fue cuando algunos de los focos amenazaron torres de transmisión eléctrica de una zona residencial cercana al lugar, y se expandieron hacia algunos pataconcitos, situación que complicó la gestión del personal especializado en incendios forestales que atendió esta emergencia.
De acuerdo con la advertencia emitida por el Imhpa, la probabilidad de propagación de incendios se mantenía entre moderado a muy alta, siendo Panamá uno de los puntos críticos señalados en el mapa de riesgo elaborado con datos de NASA FIRMS. Hasta el momento, no se reportan personas lesionadas ni daños estructurales.
Las autoridades reiteran el llamado a la población para no realizar quemas al aire libre ni arrojar colillas o materiales inflamables en zonas de vegetación seca, especialmente durante esta temporada de altas temperaturas y baja humedad.
Recomendaciones del Cuerpo de Bomberos para evitar situaciones similares:
Con información de Heady Morán