Noticiero A.M.
En vivo
En el marco de la primera cumbre de presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur) con Panamá como estado asociado, se realizó la reunión con el Dr. Christian Asinelli, vicepresidente de Programación Estratégica, y otros directivos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), para explorar “nuevas rutas de cooperación técnica y desarrollo regional en beneficio compartido”.
La información anterior fue compartida en redes sociales por el canciller Javier Martínez-Acha, quien integra la misión oficial encabezada por el presidente de la República, José Raúl Mulino, en Argentina, donde se celebra la cumbre.
Según el canciller, conversaron "sobre el interés de compartir la experiencia del hub aéreo de Tocumen para apoyar la creación de un modelo similar en países miembros, con miras a un posible apoyo de Emirates. Además, se propuso cooperación agrícola con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario".
“También abordamos la importancia de sumar a un nuevo actor al directorio de la CAF, con vocación de inversión en infraestructura regional. Panamá y la CAF siguen trabajando juntos para impulsar el Foro Económico de Panamá 2026 con visión global”, destacó el canciller.
Puedes leer: Mercosur apunta a actualizar acuerdos con Panamá y ampliar mercados con varios países
También se acordó apoyo al Foro Económico de Panamá 2026 y compromiso en apoyo técnico.
El pasado jueves, el presidente Mulino aprovechó su participación en la cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) para solicitar respaldo a la construcción del proyecto que lidera la Autoridad del Canal de Panamá, así como solidaridad del bloque en torno a la soberanía panameña sobre esta vía interoceánica.
El mandatario destacó la importancia estratégica del Canal para el comercio mundial, reafirmando la eficiencia con la que ha sido administrado por Panamá durante los últimos 25 años. En ese marco, expresó su aspiración de obtener apoyo de la comunidad internacional para concretar el proyecto del río Indio, con el objetivo de evitar futuros problemas de calado ocasionados por sequías.
Puedes leer: Soberanía del Canal y proyecto río Indio puestos en la mesa del Mercosur
"Quiero hacer aquí un planteamiento importante... Estoy presentando a la comunidad internacional nuestro proyecto de recursos hídricos para el Canal, el proyecto del río Indio, una obra necesaria y urgente para que la vía interoceánica no vuelva a enfrentar sequías ni afectaciones por el fenómeno de El Niño", manifestó en su momento.
En ese sentido, agregó: "Requiero el apoyo, principalmente de los usuarios y de la comunidad internacional, para que este proyecto sea exitoso y su construcción se concrete lo antes posible; cada vez más el clima nos afecta", subrayando la necesidad prioritaria de contar con mayores reservas de agua.
Seguidamente, Mulino abordó la “tormenta” que atravesó el país desde enero, tras las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump sobre retomar el control del canal de Panamá. En ese contexto, agradeció la solidaridad de la comunidad internacional.
"El Canal es y seguirá siendo de Panamá, no importa qué suceda ni qué se diga. Seguirá siendo panameño, como un patrimonio que tomó 100 años recuperar para incorporarlo soberanamente a nuestra geografía, y cuya administración ha sido prístina durante los últimos 25 años", aseveró.
El presidente comparó esta situación con la disputa que enfrenta Argentina por las Islas Malvinas, señalando que ese país tiene todo el derecho sobre el archipiélago.