Noticiero A.M.
En vivo
Panamá/El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) hizo un llamado al diálogo nacional, instando a que todos los sectores del país se sienten a conversar, ante un contexto de creciente conflictividad.
En esta coyuntura, pierde el país, perdemos todos; es fundamental lograr una comunicación respetuosa, serena y propositiva, independientemente de los diferentes grupos y sus puntos de vista”, expresó el gremio.
Durante una conferencia de prensa, representantes del gremio empresarial, agropecuario, turismo, educación, farmacia y otros, coincidieron en que el país enfrenta desafíos complejos que requieren reflexión profunda y acción conjunta entre todos los sectores nacionales.
Entre los principales factores señalados están la falta de confianza en las instituciones, la desinformación generalizada, la desigualdad y la creciente fragmentación social, que —advirtieron— amenazan el bienestar colectivo.
Los gremios plantearon la urgencia de garantizar el acceso a derechos fundamentales como la salud, la alimentación, la educación y el libre tránsito, los cuales, subrayaron, “no son negociables”.
Hoy, productores, trabajadores, microempresarios, transportistas, personas que requieren atención médica, comerciantes, industriales, el sector turismo, estudiantes y todos aquellos ciudadanos que no tienen quien los represente, alzamos la voz para que esta situación cese y el país retome las actividades cotidianas. Los derechos esenciales —salud, alimentación, educación y libre tránsito— no son negociables”, se lee en el comunicado del SIP.
Por su parte, Alicia Jiménez, de la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, alertó sobre las graves repercusiones económicas de los bloqueos registrados en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro.
“El problema del país es el desempleo y el empleo informal que va creciendo”, sostuvo. Añadió que la empresa Chiquita Banana ya ha anunciado el cierre de tres fincas en Bocas del Toro debido a la paralización sin precedentes de la producción. “Eso para ellos ha traído pérdida (…) Esta empresa se puede ir y dejar al país con un problema”, advirtió.
Los gremios reiteraron su posición: “Reconocemos el derecho a la protesta, pero sin alterar el derecho al libre tránsito, la educación y la salud, acorde con la Constitución Política de la República de Panamá”. Asimismo, exigieron que se respete el orden constitucional.
El orden público y la libre circulación deben prevalecer, ante cualquier tipo de manifestación, ataques a bienes públicos o privados, el cierre de empresas y la confrontación entre panameños. El país necesita vías de producción libres de interrupciones, así como trabajar en el desarrollo social y económico de nuestra nación”.
Finalmente, reiteraron su compromiso con el país y pidieron que se privilegie el diálogo. “Hacemos un llamado respetuoso al Gobierno Nacional y a todas las agrupaciones, para que propiciemos un entendimiento que supere los desafíos actuales con unidad y respeto colectivo por Panamá”.
Con información de Luis de Jesús Mendoza.