ASEP reporta avances en plan de reordenamiento de cables con 68 rutas intervenidas

.

Reordenamiento de cables.
Reordenamiento de cables. / Cortesía de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos.

Ciudad de Panamá, Panamá/La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) informó que continúa avanzando en la implementación del Plan Nacional de Reordenamiento de Cables de Telecomunicaciones, iniciativa enmarcada en la Resolución AN No. 3381-Telco del 24 de marzo de 2010, como parte de su compromiso con el desarrollo de ciudades más seguras, eficientes y visualmente ordenadas.

El plan responde a estándares internacionales de gestión de infraestructura urbana y contempla tres componentes principales: la eliminación de cableado obsoleto, la migración progresiva hacia redes subterráneas y la optimización del uso compartido de postes y ductos. Estas acciones se ejecutan en coordinación con empresas operadoras y administradoras de redes.

Durante una inspección realizada en las calles 26 y 27 del corregimiento de Calidonia, en la provincia de Panamá, el director nacional de Telecomunicaciones, Alkin Saucedo, verificó el avance de las labores de reorganización. Estas intervenciones contribuyen a fortalecer la seguridad pública, mejorar la estética urbana y facilitar el despliegue de nuevas tecnologías como la fibra óptica.

Te podría interesar: Investigadores panameños desarrollan dispositivo innovador para monitorear síntomas de Parkinson

Según los datos proporcionados por la ASEP, entre enero de 2024 y abril de 2025, el plan ha intervenido 68 rutas de trabajo a nivel nacional, abarcando más de 59 kilómetros de cableado. De esta cifra, 32 kilómetros correspondían a material en desuso, incluyendo cables coaxiales, de cobre y de fibra óptica instalados de forma irregular o en mal estado.

El proceso de reordenamiento se fundamenta en estándares internacionales que promueven la gestión integral del cableado como base para garantizar infraestructuras resilientes, sostenibles y preparadas para la transformación digital.

La ejecución del plan ha incluido intervenciones en zonas urbanas y semiurbanas de ocho provincias: Panamá, Panamá Oeste, Colón, Coclé, Chiriquí, Herrera, Los Santos y Veraguas. En la ciudad capital, se han beneficiado corregimientos estratégicos como Betania, Bella Vista y Pueblo Nuevo.

Si te lo perdiste
Lo último
stats
OSZAR »