Ramdin pide 'desescalada' en Oriente Medio al abrir la Asamblea General de la OEA

Albert Ramdin, nuevo secretario general de la OEA
Albert Ramdin, nuevo secretario general de la OEA / AFP
AFP
26 de junio 2025 - 00:01

El secretario general de la OEA, Albert Ramdin, pidió una "desescalada" en Oriente Medio y defendió una "agenda de modernización y cambio" al inaugurar este miércoles la 55ª Asamblea General de la organización en Antigua y Barbuda.

En el segundo día de un frágil alto el fuego entre Irán e Israel, Ramdin llamó a mantener "la paz y la seguridad" tras la guerra de 12 días entre ambos países, en la que intervino Estados Unidos, miembro de la OEA, con bombardeos contra instalaciones nucleares iraníes.

"Ante la escalada de las recientes acciones militares en Oriente Medio, los conflictos en curso deben evitarse a toda costa", dijo Ramdin en su discurso de apertura.

"Exigimos la desescalada y la moderación, ya que las partes deben recurrir a medios diplomáticos y pacíficos para resolver este conflicto", añadió el surinamés en un discurso en el que destacó "la fortaleza" de la OEA, pero también sus desafíos.

"Debemos tener una visión clara del camino a seguir: la polarización política, el crimen organizado transnacional, la desigualdad y la alteración climática seguirán poniendo a prueba" la región, advirtió.

Como antídoto, Ramdin apuesta por modernizar la OEA, fortalecer la coordinación interna y las alianzas estratégicas y garantizar una mayor sostenibilidad financiera.

"Hago un llamamiento a todos los Estados miembros para que apoyen plenamente la agenda de modernización y cambio y asuman un papel activo en la construcción del futuro de esta organización", afirmó durante un acto amenizado con música.

Hasta el viernes por la noche, la OEA examinará temas como la grave situación política y de seguridad en Haití, la financiación del presupuesto, la crisis de salud mental en las Américas o la cuestión de las islas Malvinas.

El viernes los países miembros de la organización elegirán a tres miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la que se presenta, entre otros, la disidente cubana Rosa María Payá, apoyada por Estados Unidos.

También elegirán a otros tres miembros del Comité jurídico interamericano, uno del tribunal administrativo, otro del comité de auditoría y dos del Centro de estudios de justicia de las Américas.

Si te lo perdiste
Lo último
stats
OSZAR »