Comer carne cruda por moda en TikTok: el peligro viral que puede costarle la vida

En plena era digital, donde las tendencias virales surgen con un clic, una de las más recientes está poniendo en jaque la seguridad alimentaria.

Carne cruda
Carne cruda / IA - META

Influencers del mundo fitness han comenzado a promover el consumo de carne cruda como si se tratara de una nueva filosofía de vida: “natural, primitiva y poderosa”. Sin embargo, detrás de estos videos virales se esconde un riesgo sanitario real que ha encendido las alarmas de expertos internacionales.

El fenómeno, originado en TikTok pero ya replicado en Instagram y X, muestra a creadores de contenido comiendo filetes crudos, vísceras sin cocción o tartares improvisados, asegurando que esta práctica les da “más energía”,mejora la digestión” e incluso les ayuda a mantener una figura atlética. Lo que no dicen es que este tipo de alimentación puede ser extremadamente peligrosa.

Felicia Wu, profesora de seguridad alimentaria, toxicología y evaluación de riesgo en la Universidad Estatal de Michigan, advierte que esta tendencia es un retroceso evolutivo. “La capacidad de los humanos para cocinar carne es lo que algunos antropólogos biológicos dicen que es la razón por la que nuestros cerebros se desarrollaron para ser mucho más grandes”, explica. Y añade: “Masticar y digerir la carne cruda requiere mucho trabajo en comparación con la carne cocida. Distribuir calorías de esa manera en la prehistoria era una desventaja para los humanos”.

Más allá del debate antropológico, los riesgos sanitarios son concretos. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC), aproximadamente 48 millones de personas se enferman anualmente debido a enfermedades transmitidas por alimentos crudos. La carne sin cocción puede ser portadora de bacterias como Salmonella, E. coli y Listeria, así como de parásitos como la tenia y la Trichinella.

Te puede interesar: Confesión brutal tras el asesinato del actor Jonathan Joss conmociona al mundo

Te puede interesar: ¡Las mujeres escuchan mejor que los hombres! La ciencia lo confirma

Desde la Universidad San Sebastián, en Chile, señalan que “existen una serie de enfermedades asociadas a la intoxicación alimentaria, principalmente por la contaminación con bacterias, parásitos u otros agentes, lo que es más frecuente en el caso del consumo de carnes crudas. Dentro de ellas, las más frecuentes son la Salmonella, Listeria, Escherichia coli, entre otras”.

La Clínica Mayo también se ha pronunciado al respecto, subrayando que comer carne cruda puede provocar vómitos, diarrea, dolores abdominales intensos e incluso llevar a infecciones graves que podrían poner en riesgo la vida del consumidor.

Ante esta situación, los expertos insisten: no hay ningún beneficio que justifique el peligro de consumir carne cruda. La recomendación sigue siendo clara y contundente: cocinar los alimentos a temperaturas adecuadas para eliminar cualquier patógeno. Las redes sociales pueden ser una fuente de entretenimiento y aprendizaje, pero cuando se convierten en un espacio donde la salud se sacrifica por un “me gusta”, el problema ya no es solo de desinformación, sino de responsabilidad colectiva.

Si te lo perdiste
Lo último
stats
OSZAR »